Nila Northsun, de ascendencia Shoshone-Anishinaabe, nació en Shurz, Nevada y se crió en la Bahía de San Francisco. Completó su licenciatura en arte en la Universidad de Montana-Missoula. Algunos de sus volúmenes de poesía son Diet Pepsi y Nacho Cheese (1977), Small Bones, Little Eyes (1981, con Jim Sagel), la antología A Snake in Her Mouth (1997), y Love at Gunpoint (2007). En 1980, Northsun también publicó After the Drying Up of the Water: A Tribal History of the Fallon Paiute-Shoshone. En 2000, Northsun recibió el Premio Silver Pen Amigos de la Biblioteca de la Universidad de Nevada, y en 2004 recibió el Premio de Literatura Indígena ATAYAL. Actualmente vive en la reserva indígena Stillwater en Fallon, Nevada, donde trabaja como redactora de becas y proyectos. Nila ha compartido los siguientes poemas con Siwar Mayu. Si bien “Falling down to bed” y “The coat” son poemas conocidos dentro de su obra (ver el video abajo), aquí es la primera vez que se traducen al español. Los otros cuatro poemas son inéditos. Un tono conversacional, íntimo y sarcástico se mantiene a lo largo de la poética de Northsun. Sus versos cuestionan las ideas románticas sobre la indigeneidad a través de viñetas cotidianas en la reserva.
Si prefieres leer como archivo PDF, click AQUÍ
carro de la reserva *
siempre es una cosa
o la otra
carburador este mes
radiador quemado el siguiente
llantas lisas por supuesto
pintura descolorida y capa brillante resquebrajada
por no tener garaje
una grieta tan larga en el parabrisas
que te da miedo de meterlo
en uno de esos lavaderos automáticos
con esos cepillos gigantes giratorios
pero tiene una trenza de pasto dulce
en el tablero
un cenicero lleno de salvia blanca
una pluma de águila colgando del
espejo retrovisor
y algún tipo de calcomanía con símbolos indígenas
en la ventana trasera
tu viaje está “protegido”
de todo menos
de la falla mecánica.
~~~
* Las reservas son territorios designados por los gobiernos de los Estados Unidos y Canadá a ciertas naciones y comunidades indígenas, principalmente las que firmaron tratados con la corona inglesa o con el gobierno de Washington. Es decir, todavía hay comunidades que viven en territorio no-cedidos a los colonos. Debido a los desplazamientos forzados durante la expansión colonial (como en la década de 1830), muchas comunidades tuvieron que dejar su territorio ancestral, y reubicarse a la fuerza en estas reservas. Hasta el día de hoy su soberanía es limitada, en tensión con el gobierno federal o estatal (Nota de los traductores)
cayendo sobre la cama
yo acostumbraba mirar con asco
a esos indios tirados por ahí
sobre la tierra o el pasto
perdidos de borrachos
sus cuerpos ensuciando
las plazas del pow wow *
o los parques de la ciudad
acostumbraba mirar sus cuerpos tronchados
echados al sol del mediodía
durmiendo aun donde
habían caído
pero una una vez
fui al 49
después del pow wow
y me emborraché toda hecha mierda
y me puse somnolienta
y caí sobre la tierra del estacionamiento
se sentía bien
la tierra estaba limpia en la oscuridad
las estrellas vibraban arriba
el aire de la noche era acogedor
“levántate levántate” me dijeron
“no no déjenme acá
quiero dormirme acá”
afortunadamente me metieron en
un coche
o yo hubiera sido
el indio borracho que alguien miraba
con asco
al menos ahora
cuando los veo
entiendo.
~~~
* El pow wow es una fiesta comunitaria y ritual que celebran algunas comunidades indígenas del norte de Abiayala (las Américas). Ritmos, bailes, cantos e historias se recuerdan durante varios días. Es tiempo para socializar, reencontrarse con familiares, amigos, y conocidos de comunidades vecinas (nota de los traductores).
El abrigo
su abrigo colgado en el armario
el abrigo que usaba
en funerales
y comparecencias en la corte
ese abrigo oscuro y sombrío
esperando su regreso
como nosotros
nunca entendiendo realmente
sus largas ausencias
en la cárcel
o simplemente de fiesta en otra ciudad
con otra mujer
y los días se convirtieron en años
hasta que lo único que nos quedó
fueron fotografías descoloridas
y su abrigo en el armario.
Cásate conmigo o me suicido
Tenía este amigo
desde la prepa
que veía quizás
una vez cada 5 años
era parte de la comunidad
y la última vez que lo vi
ya en sus 40s
me dijo que quería estar casado a los 50
pero no con una mujer blanca
como las solía atraer
sino con una mujer de la comunidad
así cuando estuviera en ceremonia
ahí estaría su mujer indígena
esperándolo
trayéndole comida
haciéndolo sentirse orgulloso
si no me he casado me dijo
para cuando cumpla 50
me voy a suicidar
¿entonces…
serías mi esposa?
walmart
finalmente helo ahí
al otro lado
de la autopista
ubicado sobre nuestro territorio ancestral
nuestra pobreza se ha acabado
recibimos todos los impuestos adquiridos por las compras
a parte del alquiler del terreno
es un hecho
nuestra tasa de desempleo
bajará
una abuela te saluda a la entrada
su cabello blanco resplande
ante el azul de su
delantal de walmart
me sonrie y
dice “bienvenida a walmart”
el salario mínimo es
mejor que nada.
Envoltorios de medicina…. Para cheri
Mientras nos sentábamos alrededor de la mesa haciendo
Pequeños envoltorios amarillos de tabaco, cedro,
Y salvia blanca atados con un hilo rojo para ayudarle a ella
A pasar en paz
Hablábamos de cómo ella era
la primera entre nosotros en averiguar cómo es la muerte
¿Es ir al cielo y conocer a dios?
¿Reencarnarse en otra cosa?
¿La nada?
¿Habrá fantasmas y espíritus?
¿Se convertirá ella en energía que flota
con los dinosaurios?
¿Se juntará con las estrellas en el universo?
Y entonces la de 10 años dijo: “qué suertuda”.
Más sobre Nila NorthSun
http://nativeamericanlit.com/northSun.html
Sobre Los Traductores
Juan G. Sánchez Martínez nació en Bakatá, en los Andes colombianos. Dedica su escritura creativa y académica a las expresiones culturales de los pueblos indígenas y a sus modos de estar en el mundo. Su libro de poesía, Altamar, fue galardonado en 2016 con el Premio Nacional de la Universidad de Antioquia en Colombia. Su último libro de poesía es Bejuco (Edición de autor, 2021). Actualmente es profesor asociado en los departamentos de Lenguas y Literaturas, y Estudios Indígenas en la Universidad deCarolina del Norte Asheville.
Felipe Q. Quintanilla es profesor asistente de Estudios Hispánicos en Western University (Ontario, Canadá), donde su investigación y docencia abarcan una amplia gama de temas y géneros como: la historia oral de la posguerra salvadoreña; género y sexualidad en el cine y la literatura latinoamericanos contemporáneos; la representación de los latinxs estadounidenses en los medios populares de comunicación; así como la traducción literaria español-inglés. Sus trabajos creativos se han incluido en varias antologías impresas y en línea. Fue coeditor del Mensaje Indígena de Agua (2014), antología trans-indígena que reúne pensamientos, versos, cuentos, poemas y reflexiones desde perspectivas ancestrales sobre el agua.