Vibración hip-hop nativo en tiempos de aislamiento

Al trenzar la cultura popular con la defensa de sus territorios y su espiritualidad, los jóvenes indígenas han abrazado géneros como el rap, el punk, el jazz, el graffiti y el heavy metal desde principios de los años noventa. En el caso del hip-hop, no debería sorprendernos que una estética nacida en la encrucijada entre migrantes afroamericanos, caribeños y latinxs (mientras ardía el sur del Bronx en Nueva York) fuera adoptada por artistas que, protectores de sus tierras, han estado recordándonos que las prácticas ancestrales y las lenguas indígenas están en constante movimiento.

Letras rítmicas, tambores, zapateos, danzas, powwows han estado latiendo durante milenios entre los pueblos originarios de Abya-yala (América). Esto sumado a la riqueza fonética de sus lenguas (glotales, tonales) ha facilitado el hip-hop indígena contemporáneo. También el graffiti, que está ocupando y reclamando ciudades, materiales y tecnologías, revitalizando las escrituras no-alfabéticas propias como el arte rupestre, los petroglifos, los geoglifos, los ideogramas y los textiles. Hoy, al activar ritmos, idiomas y códigos ancestrales a través de la estética hip-hop, los artistas invitados este mes a Siwar Mayu desafían los estereotipos y las expectativas sobre “lo indígena” mientras empoderan con sus ritmos/medicina a las mujeres, los ancianos, los niños y los guardianes del agua y de la tierra (Juan G. Sánchez Martínez)

Luanko Minuto Soler (Mapuche)

Gonzalo Luanko es un artista de la nueva Cumbia & Rap Mapuche. Se inició en la cultura hip-hop siendo un adolescente bajo el seudónimo de “Minuto Soler”, que posteriormente cambió al desarrollar su “identidad mapuche”, adoptando su primer apellido como su nombre artístico. Luanko, es profesor de historia y compositor con cinco discos editados. Ha recorrido todo el territorio en Chile y ha llevado su “kimün” (sabiduría mapuche) a otros países como Uruguay, Argentina y los Estados Unidos.

DJ SELTZER

Su discografía, Inche Ta Luanko (2011), A Pies Pelados (2012), Tradición Oral (2015) y Ketrolelán (2017), contiene versos que se alternan entre el español y el mapudungún, reactivando la lengua originaria y entregando un mensaje a las nuevas generaciones para la reconstrucción de la cultura Mapuche. Sus letras hacen una  reflexión de la historia de lucha y cosmovisión de su pueblo. Instrumentos como el trompe, pifilka, trutruka o el kultrún aparecen con frecuencia en sus canciones. Su último disco llamado Ketrolelán / No estoy mudo cuenta con la participación de Movimiento Original, Santa Feria y Portavoz. Este disco fue nominado a los Premios Pulsar 2018, en categoría Pueblos Originarios, y contiene la canción “Witrapaiñ / Estamos de Pie” con Portavoz, cuyo videoclip fue realizada en el Wallmapu / Tierra Mapuche. Su evolución musical lo ha llevado desde el hiphop hacia los ritmos latinoamericanos y hoy está trabajando junto a DJ Seltzer en un nuevo disco de Cumbia-Rap Mapuche.

Liftun / Limpieza © Luanko Minuto Soler

Estrofa I

Newentu amuleiñ / vamos con fuerza 

Cheu pvle miauken / por donde siempre andamos 

Welu tañi mongen mu / pero mi vida 

kiñeke meu norlay / a veces no es correcta 

Zunguyen mu alkvlay / hablar mal, no se escucha 

Mvlele wezake zungu / si hay malos asuntos 

Tañi piuke konlay / mi corazón no entra 

Kvmeche kvme zungukelu / la gente buena que habla bien

Lif piuke lif pulli ngelu / quien es de corazón y espíritu limpio 

Poyentu nvtram nielu / tiene conversación cariñosa 

Tañi pulli konki / mi espíritu siempre entra 

Ñi mongen mu liftun zuamki / mi vida necesita siempre  limpieza 

Liftun mvlele feita rume fali / si hay limpieza eso es muy valioso 

Norche ngelan / no soy persona correcta 

Welu kvmeche ngen / pero soy buena persona 

Rume trani tañi mongen / se cayó mi vida 

Welu newenkvlen / pero estoy con fuerza 

Inche kimche ngelan / no soy persona sabia 

Welu chilkatuken / pero siempre aprendo  

Kelluken ñi pu Che / ayudo siempre a mi gente 

Fei mu kvzaukvlen / por eso estoy trabajando 

Kvpape feyentun tañi kultruntun / que venga la creencia y el toque del kultrun 

Kvpape poyewvn tañi ngvlamtun / que venga el cariño mis consejos 

Lefvlkantun ñi piuke mu / el canto rápido de corazón 

Kom tufachi zungu / todo estos asuntos 

Tañi liftun / es mi limpieza 

Coro 

Kvtrankawvn mvlele / si hay sufrimiento 

Kiñe liftun / una limpieza 

Afi zungu mvlele / si se termina algo

Kiñe liftun/  una limpieza 

Weza zungu mvlele / si hay malos asuntos 

Kiñe liftun/  una limpieza 

 we newen nieam / para tener fuerza nueva 

Estrofa ll

Inche zuamlan tami koila ngvlam  / no necesito tu consejo falso

Inche zuamlan tami vtrir nvtram / no necesito conversación envidiosa 

Fei ta kvmelay kvmelay kvmelay / eso no está bien, no esta bien , no esta bien 

Welu lif newen  nieiñ aflayai / pero tenemos fuerza limpia interna

Kiñeke lelin neyen ayekan / algunas miradas, respiras, alegrías 

Kuifike winkul kiñeke trekan / antiguos cerros, algunas caminadas

Kiñe llellipun mawvn lelfvn kurruf / una ceremonia, lluvia,  campo , viento 

Lifko kuifii kvtral / agua limpia antiguo fuego 

Kom tufachi zungu niey lawen liftual / todos estos asuntos tienen medicina para limpiar 

Kimi tami rakizuam llitual / lo sabe tu pensamiento para comenzar 

Kiñe matetun purrun Datun/  un mate, baile, sanarse 

Kiñe yafutun lefkantun / un fortalecimiento, correr 

Kiñe nampulkan niey liftun / un viaje tiene limpieza 

Akutuy kvme weftun / llegó bien el renacer 

Inkakeiñ  taiñ kewvn mongeli / defendemos nuestra lengua, vive

Taiñ püllü mu weichatuki / nuestro espíritu pelea 

Taiñ Tukulpan akupe / que llegue nuestra memoria 

Cheu pvle traupaiñ wezache konkilpe / por donde nos reunamos que no entre la gente mala 

Taiñ trawvn kvme amupe / que vayan bien nuestros encuentros 

Taiñ liftun afkilpe / que no se acabe la limpieza 

Coro ………

Estrofa III

Kvpape feyentun tañi kultruntun / que venga la creencia y el toque del kultrun 

Kvpape poyewvn tañi ngvlamtun / que venga el cariño mis consejos 

Lefvlkantun ñi piuke mu / el canto rápido de corazón 

Kom tufachi zungu/  todo estos asuntos 

Tañi liftun / son mi limpieza 

Coro …….

~~~

Zara Monrroy (Comca’ac)

Roxana Sarahí Romero Monrroy nació en Hermosillo, Sonora, en 1991. Es originaria de la nación Comca ́ac, México. Es compositora, poeta, traductora y escritora. También es activista y luchadora por los Derechos Humanos y la Equidad de Género. Zara busca conservar y transmitir la tradición lírica Cmiique Iitom, a través del canto y la representación ritual de sus saberes. Con un modo propio de expresar el mensaje de sus ancestros, combina lenguas y tradiciones musicales propias y occidentales. Como danzante tradicional Pascola, Zara recrea el antiguo arte de la pintura facial, resignificándola y otorgándole nuevos elementos simbólicos. Zara practica el arte de cantar y componer en su lengua materna, pero también en español y en inglés.

Bandera Comca’ac

Aunque ella considera que un mensaje bien intencionado no necesita traducción alguna, pues sólo necesita tocar el corazón de aquel que le escucha. Actualmente es fundadora y miembro activo del Club de Ecología AZOJ CANOJ que opera dentro del territorio Comca ́ac, conformado escencialmente por mujeres jóvenes de la comunidad de Punta Chueca, Sonora. Zara coordina las acciones y procedimientos, como talleres de reciclaje y manejo de sólidos.

tcoo quipee aha / Vibración positiva © Zara Monrroy

He ziix quii quipee quih tcooma xiica quiistox ihmaa quih iquii oyequetx, he ziix quii cöimpla quih hanso ihyomactim isoj,tax ziix quih quipe zó ihmáa aha.

/ yo agradezco a mis enemigos, agradezco a todo aquel que critique mal, porque siempre eso se regresa con gran verdad, siempre hay que enviar la buena vibración con la gente.

Me ziix quisax ihmaa quih ihmpoho x, consacaixaaj aha, yooz quih maquiho ha tax, ziix quiipe tcooma tax aha taax, ziix quipee quih taax insactiim aha, hant quipee quih taax insoha, hant ifi xah ihamoc xah, taax ihpoot taax sacaha, ox pahihos, ox spacta aha. 

/ Tú, humano que caminas y respiras, por qué no haces lo mismo, sé agradecido con todo y con todos, envía la buena vibración con los animales, con la gente con la naturaleza, eso es gran calma y felicidad, muy armónico con lo que se desea y se pide y ahí está, eso se da.

Zaah zó tocpop taax isxeen coompácah x, insiyaha, insihoha, ox spacta caha, zó intimooz? Taax quipee aha, me ziix quisaax ihmaaá quih impoho ihaax insayaha, taax sacaha.

/ Algún día lo sabrás que todo es pasajero, pero realmente vale la pena esto, sé agradecido, ¿acaso no eres el ser humano que siente?, la vida es de humanos, emociones y sentimientos, pero esto es real.

Xepe iteel intica impaho ziix ccam hequee quih taax ihmpoho x, hant quiij consacaixaaj aha, hammime com maziim, xepe coil com maziim, tcoo quipee aha.

/ Cuando camines a la orilla del mar, sé tú mismo, entrégate con el corazón para poder ser y experimentar la vida como es, tal cual, todo es bonito, el mar es bonito, el cielo es bonito, la tierra es bonita, envía la buena vibración y conéctate con ello.

Taax sacaha taax ziix quipee caha insocta aha.

Hant quiij consacaixaaj aha.

/ así es esto, todo es bueno cuando sabemos que estamos en el lugar adecuado, sé real y agradece la tierra donde pises

(hablado al final)

~~~

Tall Paul (Anishinaabe / Oneida)

Tall Paul es un artista de hip-hop Anishinaabe y Oneida inscrito en la reserva Leech Lake en Minnesota, USA. Nació y se crió en Minneapolis. Su música refleja su educación en el centro de la ciudad. Desde expresiones personales de sí mismo, hasta pensamientos sobre temas que afectan a las comunidades indígenas en su conjunto, la música de Tall Paul evoca una amplia variedad de sustancia y alma.

Prayers in a song © Tall Paul / Oraciones en una canción © Traducción de Juan G. Sánchez Martínez

Estrofa I

Siento los efectos latentes de la asimilación

En el centro de la ciudad un nativo criado por luces estruendosas, rascacielos

Nacido con pocas oportunidades, poca paz en la vida

Exaltado en la niñez por el hecho de que yo no era salvaje

Como llamaron a mis antepasados, imaginando lo que sería

Vivir de la tierra, nómada y libre

En cambio estaba caliente como un horno, no estaba equipado

Con el lenguaje y las formas tradicionales de mi gente

Sí! Solía sentir que no era realmente indígena

Pero ahora digo miigwech gichi-manidoo

Gracias por mostrarme mis verdaderas raíces, claramente nativas

Por asumir la responsabilidad de ser educado

Mi gente y mis costumbres originarias desde los tiempos primeros 

De la historia, eso es más profundo que el pan de maíz frito [fry bread]

Los concursos en los pow-wows, las lágrimas derramadas en el temazcal

Mis oraciones están con todos aquellos a quienes he hecho daño

Y quien me haya hecho daño lo trataré como familia

Coro

Gichi-manido wiidookawishin ji-mashkawiziyaan / Gran Espíritu, ayúdame a ser fuerte

Mii dash bami’idiziyaan / Para que pueda ayudarme a mí mismo

Miizhishinaam zaagi’iiwewin / Muéstranos amor a todos 

Ganoozh ishinaam, bizindaw ishinaam / Habla con nosotros, escúchanos

Mii-wenji nagamoyaan / Por eso estoy cantando

Nimishomis wiidookawishinaam ji-aabajitooyaang anishinaabe izhitwaawin / Gran padre, ayúdanos a seguir las costumbres Anishinaabe

Mii-ji-bi-gikendamaan keyaa anishinaabe bimaadiziwin / Para que sepamos cómo vivir el bimaadiziwin/buen-vivir

Estrofa II

Tomo conciencia de la fragilidad del latir del corazón

Así que rezo por la voluntad y la humildad del creador

Parece que mi oración es débil. No puedo hablar, no soy lingüista

¿Él escucha mi inglés cuando me desahogo? Temo la respuesta

A esta pregunta, es símbolo de angustia

Me preocupa el lenguaje y la obligación de revitalizarlo

Como algo sagrado, el fracaso de no llevarlo a cabo deshonra a

Una nación, mi primera lengua necesita un rejuvenecimiento pero

Descifrar la conjugación es como tratar de encontrar

Mi camino a través de un laberinto en la matrix, complejo

Es difícil comenzar sin un fin más que hablar como nativo

Tengo que superar el límite si voy a seguir intentándolo

Entonces debo usar la lengua de una manera que se relacione con mi vida y mi dialecto

Es entretenido, lo escupo en un verso

Y lo saco del salón, no puedo permitir que lo que me hace falta

Se convierta en un hábito autodestructivo que me obliga a rendirme

Coro…

Estrofa III

Es descabellado, pero Abuelo, por favor, ayúdame a aprenderlo [el lenguaje Anishinaabe]

Ayúdame a protegerlo para evitar que se queme

No me dejes rendir y abandonar este trabajo que vale la pena

Ilumíname y ayúdame a comprender los efectos de este servicio

Necesito una chispa en mi deseo que venga de algo superior

Antes que memorias negativas atacando mi paso

A veces soy del tipo al que le gusta obtener resultados

De un día para otro, sin sudar ni estresarse durante la noche

Entonces rezo

Creador, dame fuerzas para que pueda seguir adelante

Creador, muéstranos amor, para que éste se pueda esparcir

Comunícate con nosotros, desde arriba, escúchame ahora

Estas oraciones en una canción, las hablo en voz alta

Abuelo, ayúdanos a revitalizar la lengua

Y los modos para caminar por el Camino Rojo

El que tú pavimentaste, comunícate con nosotros desde arriba

Escúchame ahora, estas oraciones en una canción, las hablo en voz alta

~~~

Más sobre hip-hop nativo

“The anticolonial beats of Indigenous Hip Hop”

Sobre el traductor (canción de Tall Paul)

Juan G. Sánchez Martínez dedica su escritura creativa y académica a las expresiones culturales de los pueblos indígenas y a sus modos de estar en el mundo. Es poeta, narrador y ensayista. Co-editor y traductor de la revista multilingüe en línea Siwar Mayu, río de colibríes. Ha publicado los libros de poesía Río (2010), Salvia (2014) y Altamar (2017), galardonado en 2016 con el Premio Nacional de la Universidad de Antioquia en Colombia. Sus libros más recientes: Muyurina y el presente profundo. Poéticas andino-amazónicas (Pakarina/Hawansuyo, 2019); y Cine, literatura y Arte contra el extractivismo en América Latina.Dialogo 22.1 (DePaul University, 2019). Actualmente es profesor en la Universidad de Carolina del Norte Asheville, en el Departamento de Lenguas y Literaturas, y de Estudios Indígenas.

css.phpHosted by UNC Asheville and the Diversity Action Council